Medio ambiente
-
EDH/ Mauro Arias
Playa San Blas, La Libertad, El Salvador, durante la época de invierno. El gobierno del presidente Bukele, ha desechado la iconografía antigua que representaba a El Salvador.
-
Independiente/ Carlos Alonzo
Tras el paso de las tormentas Eta e Iota por Guatemala, en Zona Reina, Uspantán, municipio del Quiché, Guatemala, el Río Azul se desbordó destruyendo los cultivos a su alrededor. En el área destruida de 5.8 kilómetros cuadrados, equivalentes a 812 canchas de fútbol, había cultivos de cardamomo, maíz y frijol de Lázaro. Los daños por las inundaciones en la vegetación contrastan con el azul turquesa del río.
-
La Prensa Nic/ Jader Flores
Tras el paso del huracán Eta en la comunidad Wawa Bar, municipio de Puerto Cabezas, 7 de noviembre de 2020, sus habitantes denuncian que todas las casas de la línea costera fueron destruidas por la fuerza del mar.
-
Independiente/ Héctor Edú
Inundaciones provocadas por la depresión tropical Eta generaron estragos en el sector más productivo de Honduras.
-
Independiente/ Maynor Valenzuela
A la víspera de la llegada del huracán Iota los pescadores regresan a la orilla del muelle Bilwi, Puerto Cabezas, Nicaragua, el 15 de noviembre de 2020. Este municipio fue impactado anteriormente por el paso del huracán Eta.
-
Independiente/ Carlos Alonzo
Luego del paso de las tormentas Eta e Iota, la aldea Sesajal, Alta Verapaz, Guatemala, quedó incomunicada. Tras varias semanas el agua que la inundó no había bajado y los pobladores tuvieron que consumir el agua estancada para poder sobrevivir.
-
Reuters/ Luis Echeverría
Tras el paso de las tormentas Eta e Iota, Alta Verapaz, Guatemala, el gobierno de Guatemala reportó la muerte de al menos 150 personas y la desaparición de otras 100 personas.
-
Diario Centroamérica/ Danilo Ramírez
Incendio en el basurero de AMSA, cerca del lago Amatitlán, Guatemala. Además de recibir los desechos de los 29 municipios de la cuenca del lago, el vertedero recibe los de Sacatepéquez, Escuintla y Sololá. El incidente duró más de una semana provocando más contaminación en sus alrededores.
-
Reuters/ Luis Echeverría
La actividad volcánica del volcán Pacaya, Guatemala, se mantuvo por más de dos meses con potentes explosiones, lluvia de ceniza y ríos de lava, y ha sido uno de los eventos más largos de los que se tiene registros de su actividad.
-
EFE/ Esteban Biba
La actividad volcánica del volcán Pacaya, Guatemala, se mantuvo por más de dos meses. Una de las fisuras mantuvo su recorrido hacia el oeste con al menos una longitud de dos kilómetros según estimó la Coordinadora Nacional para Reducción de Desastres (CONRED) de Guatemala. Pobladores de la aldea El Patrocinio realizaron un recorrido cada miércoles durante 7 semanas con rezos, pidiendo que la lava no llegara hasta las poblaciones y la actividad del volcán se redujera.
-
EDH/ Jonatan Funes
Un ejemplar de pitón Birmano Albino se encuentra en Reptilandia, Juayua, Sonsonate, además de otros 100 ejemplares de 40 especies distintas, entre ellas pitones, boas, colúbridos, varanos, geckos, camaleones, escorpiones, tarántulas, iguanas, tegus, y basiliscos.
-
EFE/Jorge Torres
Ticuantepe, Nicaragua, 27 de enero de 2021. Jaguar recientemente rescatada en el Zoológico Nacional de Nicaragua en Ticuantepe, Managua. Dos crías de jaguar de solo tres meses y medio de nacidas fueron rescatadas de una casa en la comunidad de Sandy Bay, al norte de Nicaragua, tras ser ofrecidas en venta ilegal, luego de que la madre fuera asesinada a tiros por pobladores. El director del Zoológico Nacional, Eduardo Sacasa, se dio cuenta del caso tras ver una publicación en redes sociales donde los jaguares eran ofrecidos en venta ilegal por un precio de 400 dólares.