Migración
-
Getty Images/ Emilio Espinoza
Una caravana de migrantes parte de la estación metropolitana, San Pedro Sula, Honduras con rumbo hacia los Estados Unidos, 14 de enero 2021. Se estima que unas 4000 personas conformaban el grupo que decidió migrar después de los huracanes Eta e Iota.
-
Getty Images/ Emilio Espinoza
Caravana de migrantes hondureños tras su paso por la frontera El Florido, Copán, Honduras. Esta partió de la estación metropolitana, San Pedro Sula, Honduras con rumbo hacia los Estados Unidos, 14 de enero 2021. Se estima que unas 4000 personas conformaban el grupo que decidió migrar después de los huracanes Eta e Iota.
-
La Prensa de Tegucigalpa/ Yoseph Amaya
Escuadrones antimotines de la Policía Nacional de Honduras esperan la caravana de migrantes para impedir su paso por la frontera. Esta partió de la estación metropolitana, San Pedro Sula, Honduras con rumbo hacia los Estados Unidos, 14 de enero 2021. Se estima que unas 4000 personas conformaban el grupo que decidió migrar después de los huracanes Eta e Iota.
-
Reuters/ Luis Echeverría
Fuerzas de seguridad guatemaltecas disolvieron la caravana de migrantes hondureños en la Aldea Vado Hondo, Chiquimula, Guatemala el 18 de enero 2021en su intento por llegar a Estados Unidos. Se estima que unas 4000 personas conformaban el grupo que decidió migrar después de los huracanes Eta e Iota.
-
EFE/ Esteban Biba
Fuerzas de seguridad guatemaltecas disolvieron la caravana de migrantes hondureños en la Aldea Vado Hondo, Chiquimula, Guatemala el 18 de enero 2021en su intento por llegar a Estados Unidos. Se estima que unas 4000 personas conformaban el grupo que decidió migrar después de los huracanes Eta e Iota.
-
EFE/ Esteban Biba
Después de más de un día de tener retenida la caravana de migrantes hondureños, varios resultaron heridos y retrocedieron después de que fuera disuelta por la policía en la Aldea Vado Hondo, Chiquimula, Guatemala el 18 de enero 2021.
-
Nuestro Diario/ Byron de la Cruz
Funeral de la masacre de 16 migrantes guatemaltecos en Tamaulipas, México, en Comitancillo, San Marcos, Guatemala. En el municipio se celebraron dos días de entierros luego que expatriarán 11 de los 16 cuerpos dos meses después.
-
Plaza Pública/ Simone Dalmasso
La hermana de Santa Cristina García Pérez observa la llegada de los ataúdes de los 16 migrantes guatemaltecos dos meses después que murieran en Tamaulipas, México, en Comitancillo, San Marcos, Guatemala. 22 de enero de 2021.
-
Plaza Pública/ Simone Dalmasso
Durante el velorio de Adán Coronado Marroquín, en Comitancillo San Marcos, Guatemala. María Morán, llora a uno de los migrantes de los 16 migrantes guatemaltecos que murieron en Tamaulipas, México. Dos meses después, los restos de 11 de los 16 cuerpos regresaron a su tierra de origen.
-
AP/ Moisés Castillo
Funerales de Elfego Miranda, en Comitancillo, San Marcos, Guatemala, uno de los migrantes guatemaltecos que fue masacrado en Tamaulipas, México. En el municipio se celebraron dos días de entierros luego que expatriarán 11 de los 16 cuerpos dos meses después que fueran encontrados apilados en una camioneta calcinada en Camargo, al otro lado del Río Grande, Texas.
-
Embajada de EE.UU./ Juan Quintero
Agentes de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, escolta a varios inmigrantes ilegales detenidos al cruzar de manera irregular la frontera. Dichos inmigrantes son expulsados hacia México en el paso fronterizo localizado en Columbus, Texas.
-
Imágenes Libres/ Elmer Romero
Josselin Magaña, hija de salvadoreños y beneficiaria del programa de Acción Diferida (DACA), continua a la espera de que el Congreso de Estados Unidos apruebe una solución permanente para los beneficiarios de DACA, TPS, trabajadores agrícolas y trabajadores esenciales.