Noticia
-
EPA-EFE /Miguel Lemus
Militares participan en una ceremonia de presentación oficial, en San Salvador, El Salvador, el 19 de julio de 2021. Un grupo de 1,046 soldados fueron incorporados a un plan de seguridad contra las pandillas, lo que suma más de 10.000 elementos de la Fuerza Armada desplegados en todo El Salvador, que cuenta con un total de 20,200 soldados activos. Según expertos en temas de seguridad, Bukele ha colocado como principal protagonista de su estrategia de seguridad al Ejército, institución que no se presenta únicamente como su mayor arma contra las pandillas, sino también como un escudo ante sus adversarios.
-
EDH/ Francisco Rubio
José de la Cruz Hernández de 79 años sostiene la única foto de su nieto Alexis Palomo Lima a una corta edad. Alexis fue enviado a sus 23 años hacia Estados Unidos con el hermano del presunto asesino de Chalchuapa, Santa Ana, El Salvador. No se conoce el paradero del joven.
-
Independiente/ Camilo Freedman.
Durante el ultimo año el presidente de El Salvador, Nayib Bukele ha un mentado el número de efectivos militares con la intención de llegar a un total 20,000 nuevos soldados. Con esto rompió el Acuerdo de Paz firmado (1992) que obligó a reducir la cantidad de efectivos militares del Ejército y evitar la militarización de la sociedad salvadoreña.
-
Independiente/ Camilo Freedman
Durante el ultimo año el presidente de El Salvador, Nayib Bukele ha un mentado el número de efectivos militares con la intención de llegar a un total 20,000 nuevos soldados. Con esto rompió el Acuerdo de Paz firmado (1992) que obligó a reducir la cantidad de efectivos militares del Ejército y evitar la militarización de la sociedad salvadoreña.
-
EDH/ Yessica Hompanera
Presentación a los medios de comunicación de Hugo Osorio, ex agente policial, de quien se presume cometió los múltiples homicidios en el pasaje Esteve, Chalchuapa, Santa Ana, el Salvador. En su vivienda se descubrió una fosa clandestina donde se encontraron los cuerpos de hombres y mujeres; esto provocó que varias familias buscaran los restos de sus familiares desaparecidas en la misma zona. El caso fue puesto en reserva.
-
Independiente/ Cristina Chiquin
Serie /1
Los casos de feminicidios y mujeres desaparecidas en Guatemala siguen a la alza. Según las estadísticas, en enero de 2021 se registraron 69 asesinatos de mujeres, mientras el total registrado en 2020 fue de 400. El Grupo Guatemalteco de Mujeres señala que entre 2000 y 2020 al menos hubo 12,494 muertes violentas de mujeres. Uno de los casos de 2021 fue el de Noemí de 23 años, quien fue encontrada muerta en el Hotal Casa Blanca, zona 4, Ciudad de Guatemala, siendo asesinada presuntamente por su pareja quien luego se suicidó. Otro caso es el de Luz López Morales quien desapareció en enero de 2021, y su cuerpo fue encontrado con señales de violencia un día después en un tragante en Ciudad de Guatemala. Una tercer víctima de feminicidio es Andrea, quien su familia aún conserva su habitación como la dejó la joven en San Juan Chamelco, Coban.
-
Independiente/ Cristina Chiquin
Serie /2
-
Independiente/ Cristina Chiquin
Serie/3
-
AP/ Moisés Castillo
Interior del edificio del Congreso de Guatemala, Ciudad de Guatemala, 21 de noviembre de 2020, luego de que cientos de manifestantes de reunieran para protestar en las afueras del edificio contra el presidente Alejandro Giammattei y los congresistas, debido a la aprobación del presupuesto nacional y la reducción en las carteras de educación, salud y la defensa de los derechos humanos.
-
Nuestro Diario/ Byron de la Cruz
Congreso de Guatemala, Ciudad de Guatemala, 21 de noviembre de 2020, cientos de manifestantes se reunieron para protestar contra el presidente Alejandro Giammattei y los congresistas, debido a la aprobación del presupuesto nacional y la reducción en las carteras de educación, salud y la defensa de los derechos humanos.
-
Independiente/ Fabricio Alonzo
Congreso de Guatemala, Ciudad de Guatemala, 21 de noviembre de 2020, cientos de manifestantes se reunieron para protestar contra el presidente Alejandro Giammattei y los congresistas, debido a la aprobación del presupuesto nacional y la reducción en las carteras de educación, salud y la defensa de los derechos humanos.
-
AFP/ Johan Ordoñez
Ciudad de Guatemala, 21 de noviembre de 2020, cientos de manifestantes se reunieron para protestar contra el presidente Alejandro Giammattei y los congresistas, debido a la aprobación del presupuesto nacional y la reducción en las carteras de educación, salud y la defensa de los derechos humanos.
-
Plaza Pública/ Simone Dalmasso
Protesta frente al Palacio Nacional en la Ciudad de Guatemala, Guatemala, el 28 de noviembre de 2020, por la aprobación del presupuesto nacional para el ejercicio fiscal 2021 en una sesión nocturna en el Congreso y que no contó con la discusión parlamentaria. La aprobación se conoce como “Pacto de Corruptos” y provocó dos masivas manifestaciones los días 21 y 28 noviembre en repudio contra el presidente Alejandro Giammattei y el poder legislativo.
-
AP/ Moisés Castillo
Protesta frente al Palacio Nacional en la Ciudad de Guatemala, Guatemala, 28 de noviembre de 2020. La aprobación del presupuesto nacional para el ejercicio fiscal 2021 en sesión nocturna en el Congreso, no contó con la discusión parlamentaria y fue llamada “Pacto de Corruptos”, esto provocó masivas manifestaciones el 21 y 28 de noviembre en repudio contra el presidente Alejandro Giammattei y el poder legislativo. El Congreso de Guatemala retrocedió en la aprobación del presupuesto.
-
Plaza Pública/ Simone Dalmasso
Protesta frente al Palacio Nacional en la Ciudad de Guatemala, Guatemala, 28 de noviembre de 2020. La aprobación del presupuesto nacional para el ejercicio fiscal 2021 en sesión nocturna en el Congreso, no contó con la discusión parlamentaria y fue llamada “Pacto de Corruptos”, esto provocó masivas manifestaciones el 21 y 28 de noviembre en repudio contra el presidente Alejandro Giammattei y el poder legislativo.
-
Diario El Salvador/ David Martínez
La vacuna contra el covid-19 fue una de las estrategias de prevención contra el covid muy esperada por el mundo. En El Salvador, desde febrero del 2021 se comenzó con la vacunación.
-
EDH/ Jonatan Funes
En El Salvador, las estadísticas de defunción por Covid-19 ascienden a varios cientos de personas que han sido hospitalizadas.
-
EFE/ Rodrigo Sura
Personal de salud trabajan en el área de hospitalización de pacientes con covid-19 del Hospital El Salvador en San Salvador, El Salvador, 29 de enero de 2021. Al menos 200 médicos, enfermeras y laboratoristas fallecieron en el último año peleando en la primera línea contra la pandemia en distintos hospitales del país.
-
Diario de Centro América/ Mariano Macz
Jornadas de vacunación en el Hospital Temporal de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, Guatemala.
-
EDH/ Jonatan Funes
Dora Angélica de 94 años recibe su primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, en el Autoservicio de vacunación en el parqueo del Centro Comercial La Gran Vía, San Salvador, El Salvador, 28 de abril de 2021.
-
Diario de Centro América/ Mariano Macz
Familiares de niños y niñas que asisten al Centro de Atención Integral (CAI), mercado de la Terminal, zona 4, Ciudad de Guatemala, Guatemala, reciben alimentos.
-
Diario El Mundo/ Oscar Machón
Protestas por la implementación de Bitcoin en EL Salvador, 30 de septiembre 2021.
-
EDH/ Yessica Hompanera
Ana Consuelo vda. De Daggaeth de 88 años, vota en las elecciones municipales y legislativas en el Instituto Nacional Thomas Jefferson, Sonsonate, El Salvador.
-
Independiente/ Maynor Valenzuela
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra llega a la Plaza de la Revolución en Managua, Nicaragua, para la conmemoración del 42 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, 19 de julio del año 2021.
-
Independiente/ Maynor Valenzuela
Allanamiento a las instalaciones del diario La Prensa, Managua, Nicaragua, luego que se iniciara investigación de los directivos de la Editorial La Prensa S. A. por supuesta defraudación aduanera, lavado de dinero, bienes y activos. 13 de agosto de 2021.
-
Independiente/Nadia Cabrera
Fotoperiodista Carlos Sebartían es auxiliado, luego de ser agredido por parte de los agentes de la Policía Nacional Civil durante manifestación de noviembre del 2020.
-
Diario El Salvador/ David Martínez
Ernesto Muyshondt, ex alcalde de San Salvador es arrestado por la policía salvadoreña luego de ser acusado por actos de corrupción durante su administración. Él asegura ser el primer preso político en el país, mientras las autoridades le toman como el primer corrupto que paga con cárcel.
-
Diario El Mundo/ Gabriel Aquino
La bancada Cyan ordeno quitar la fotografía del líder histórico de la derecha, Mayor Roberto D'Aubuisson de la Asamblea Legislativa.
-
AP/ Salvador Meléndez
Xavi Zablah Bukele, Secretario General del partido Nuevas Ideas, da su mensaje a la prensa nacional e internacional junto a los 56 diputados electos a la Asamblea Legislativa, el 1 de mayo de 2021, San Salvador, El Salvador.
-
Diario El Mundo/ Oscar Machón
Diputados aplauden la elección de Ernesto castro como presidente.
-
Diario El Mundo/ Oscar Machón
Vicepresidenta Suecy Callejas en sesión plenaria.
-
Diario El Salvador/ David Martínez
Marvin Pleitez, conocido “Lady Drag”, marcha para demostrar su descontento contra la implementación del Bitcoin como moneda de curso legal en el país. “Drag” se ha convertido en una tendencia por sus apariciones en las manifestaciones en contra del gobierno.
-
Diario El Salvador/ David Martínez
Cajero de la empresa estatal “Chivo” sufre daños durante protestas. Un sector de la población está en contra del curso legal del Bitcoin como moneda en curso en El Salvador.
-
Independiente/ Cristóbal Vanegas
Díptico/1
Cientos de manifestantes protestan cerca de la Plaza Italia, Santiago, Chile, por le policía que lanzo a un joven al río el 2 de octubre de 2020.
-
Independiente/ Cristóbal Vanegas
Díptico/2
-
Independiente/Juan Carlos
Un padre y su hijo caen al tratar de ingresar al aeropuerto Internacional Hamid Karzai, Afganistán, para ser evacuados por las fuerzas armadas de Estados Unidos.