Noticia

  • Martin-Levicoy/ Agencia Noticias Télam / RTN

    Manifestantes antimineros y policías se enfrentaron provocando destrozos en el recinto legislativo de Comodoro Rivadavia, Escalante, Argentina, luego de que la legislatura provincial aprobó el proyecto de zonificación minera. Diciembre de 2021. Publicado en RTN y Diario Crónica.

  • Jonatan Funes/ EDH

    Una mujer, con dos menores, es interrogada por soldados luego de que capturaron a su pareja, presunto pandillero de la Mara Salvatrucha (MS-13), por acusaciones de agrupaciones ilícitas en la comunidad 22 de abril en Soyapango, San Salvador, El Salvador.

  • Wendy Urbina/ La Prensa Gráfica

    Despedida. Familiares y amigos despiden a Maritza Elizabeth Ramos Carías, de 40 años, quien formó parte de las 62 personas asesinadas el sábado 26 de marzo de 2022 tras la ruptura de la tregua entre el gobierno del presidente de la República de El Salvador, Nayib Bukele, y la Mara Salvatrucha (MS). Maritza fue atacada con un arma de fuego a tres cuadras de su casa en el cantón Pushtán, del municipio de Nahuizalco, cuando regresaba de vender verduras en el mercado de la zona. El día de su asesinato, y el de las otras 61 personas, fue marcado como el día más violento de El Salvador desde que se tiene registro diario de homicidios. Con esto, el gobierno abrió paso a la aprobación del régimen de excepción dejando como saldo más de 50,000 detenidos a nivel nacional y decenas de denuncias de detenciones arbitrarias a personas inocentes. 28 de marzo de 2022.

  • Francisco Rubio/ EDH

    Familia muere soterrada. San Salvador, 22 de septiembre de 2022

    Una familia de 5 personas falleció al ser soterrada por un alud de tierra en el caserío Los Almendros, sector La Pedrera, Huizúcar, La Libertad.

  • Yoseph Amaya/ Diario La Prensa

    Honduras, Valle de Sula. Familias siendo evacuadas en la aldea Protección, en los bajos de Choloma, que se mantiene en sosobra bajo las inundaciones que afectan al valle de Sula. 28 de septiembre de 2022.

  • Yoseph Amaya/ Diario La Prensa

    Honduras-Valle de Sula. Cientos de familias se encuentran damnificadas en el albergue ubicado en el gimnasio municipal de San Pedro Sula luego de las inundaciones en el valle de Sula. 29 de septiembre de 2022.

  • Alex Peña/ Aphotografia/ Getty Images

    Un soldado de la guardia de protocolo durante la visita del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a la casa presidencial salvadoreña, en San Salvador, el 6 de mayo de 2022. Obrador sostuvo una reunión con su homólogo Nayib Bukele, con quien conversó sobre migración, la lucha contra la pobreza, la desigualdad, el desempleo, la marginación y del papel de México en la negociación de la paz en 1992.

  • Rodrigo Sura/ Agencia EFE

    Ceremonia de los pueblos originarios en los Llanitos, Izalco, Sonsonate (El Salvador), para conmemorar la memoria de los campesinos indígenas masacrados en 1932 por el gobierno del general Maximiliano Hernández Martínez, quien envió tropas para contener la insurrección comunista. Este 22 de enero de 2022 se conmemoró el 90 aniversario.

  • Esteban Biba/ Agencia EFE

    Járkov (Ucrania), 26/05/22. Elena llora sobre el cuerpo de su esposo Yegor, en el metro de Járkov. Al menos cinco personas han muerto y otras diez resultaron heridas en los bombardeos lanzados por el ejército ruso sobre la ciudad de Járkov, en el este de Ucrania. El ataque se produjo en el centro de la ciudad, la segunda mayor de Ucrania.

  • Esteban Biba/ Agencia EFE

    Járkov (Ucrania), 03/06/22.- Soldados ucranianos a pocos kilómetros del frente de batalla defienden sus posiciones en trincheras, en Járkov (Ucrania), mientras los pueblos más cercanos a la frontera rusa siguen siendo atacados con misiles. A 100 días de que empezara la guerra entre ambos países.

  • Juan Carlos/ Hans Lucas

    Europa del Este, Ucrania, Irpin. Soldados ucranianos, un civil y un sacerdote de la Iglesia Ortodoxa ayudan a una persona mayor a ser evacuada de la ciudad de Irpin, que ha sido duramente atacada y destruida por el ejército ruso.